Image

Boletos Fangoria

Eventos programados

Nov
28

Palacio de los Deportes 18:00 hrs.

CDMX

Consigue entradas

Ir a Ticketmaster
Nov
29

Teatro Estudio Cavaret 21:00 hrs.

Zapopan

Consigue entradas

Ir a Ticketmaster

Fangoria: guía esencial del dúo más divertido del pop español

 

Fangoria es el dúo musical español que lleva desde 1989 haciendo que el pop suene más interesante. El grupo está formado por Alaska (Olvido Gara) y Nacho Canut después de sus proyectos anteriores (Alaska y Los Pegamoides y Alaska y Dinarama), y son un referente de la música electrónica con toques glam, disco y mucha actitud.

 

El nacimiento de Fangoria fue durante la revolución electropop española

 

Tras el éxito de Alaska y Dinarama en los años 80, Alaska y Nacho Canut buscaban algo diferente en su carrera musical.

Ambos querían dejar atrás el pop convencional para explorar territorios más oscuros y electrónicos. Así nació Fangoria, marcando un antes y después en la música española.

 

Fangoria es un nombre con historia

 

El dúo encontró inspiración en la revista de cine de terror Fangoria Magazine. Este nombre no solo reflejaba su amor por lo gótico y lo teatral, sino que anunciaba el estilo transgresor que desarrollarían y fue así como lo adoptaron para su carrera musical.

 

Encontraron la mezcla perfecta para su música

 

Desde sus inicios, la agrupación fusionó el synthpop europeo con sonidos industriales y electrónicos, con lo que crearon una propuesta única. Su música rompió moldes al combinar letras inteligentes con una producción innovadora y una estética visual impactante.

 

Son los pioneros de la escena electrónica en España

 

El proyecto se convirtió en referencia obligada del pop alternativo español. Sin pretenderlo, sentaron las bases para muchos artistas que vendrían después, demostrando que en España también se podía hacer música electrónica con personalidad.

 

Los discos de Fangoria que no te puedes perder

 

Con 14 álbumes grabados, Fangoria tiene mucha música para que la puedas explorar. Aquí te dejamos algunos álbumes más memorables:

 

Salto mortal (1991) – es su primer disco, y está lleno de energía y sonidos noventeros.

 

Una temporada en el infierno (1999) – este álbum fue un giro oscuro y electrónico en su carrera, y marcó su reinvención.

 

Naturaleza muerta (2001) – este trabajo discográfico de la agrupación está lleno de canciones pegadizas con ese toque tan especial que tiene Fangoria.

 

Absolutamente (2009) – en este trabajo la agrupación tomó mucho de la música pop, y el resultado fue brillante y con letras con mucha personalidad.

 

Canciones para robots románticos (2016) – este es un material muy futurista, divertido y lleno de sintetizadores.

 

Extrapolaciones y dos respuestas (2019) – un disco grabado en vivo que resultó ser espectacular con versiones acústicas y una fiesta electrónica.

 

Las 10 canciones imprescindibles de Fangoria: los mayores éxitos del pop electrónico español

 

Fangoria tiene una amplia trayectoria musical con muchos éxitos que han marcado la música pop y electrónica en español. Aquí te dejamos una lista de sus temas más famosos e imprescindibles para conocer su estilo y evolución:

 

"No sé qué me das" (2001): es un himno electro-pop con estribillo pegadizo y uno de sus mayores éxitos.

 

"A quién le importa" (2006): aunque es originalmente de Alaska y Dinarama (1986), Fangoria la revitalizó como un himno de libertad y diversidad.

 

"Ni tú ni nadie" (1984): este es otro clásico heredado y reversionado por Fangoria, el original es de Alaska y Dinarama; además, sigue siendo coreado en todos sus conciertos.

 

"Retorciendo palabras" (2004): es una canción oscura, elegante y con un sonido electrónico muy característico.

 

"Dramas y comedias" (2013): si duda es pop directo con una letra divertida y muy coreable.

 

"Geometría polisentimental" (2016): esta canción representa su sonido más moderno y visual, con un videoclip llamativo y muy bien producido.

 

"Absolutamente" (2009): este es un tema electrónico bailable y una crítica elegante al mundo moderno y sus apariencias.

 

"Espectacular" (2010): hicieron de esta una canción vitalista, ideal para descubrir su mezcla de pop, glamour y humor.

 

"Más es más" (2006): el tema se trata de un alegato hedonista, muy representativo de su filosofía artística.

 

"Un boomerang" (2019): uno de sus éxitos más en donde demuestran frescura y actualidad.

 

¿Qué hace especial a Fangoria?

 

Fangoria no es solo música, es todo un espectáculo, humor y estilo en los escenarios. Alaska y Nacho Canut han creado un universo propio donde las letras ingeniosas, los ritmos bailables y los looks llamativos son la norma.

 

Además, ambos cantantes han sabido cambiar de sonido sin perder su esencia, y por eso siguen siendo tan relevantes.

 

Fotografías: Facebook: @Fangoria_Warner