Velódromo Olímpico 21:00 hrs.
CDMX
Consigue entradas
Ir a Funticket
En el vasto panorama del rock clásico, pocas bandas lograron fusionar la complejidad del rock progresivo europeo con el poder del hard rock norteamericano de manera tan magistral como Kansas. El grupo se formó en la ciudad de Topeka, en el estado que le da nombre; esta icónica agrupación se consolidó como una de las piedras angulares del AOR (Adult Oriented Rock) y el rock sinfónico en el continente americano, dejando un trabajo imborrable con baladas que definieron una generación y épicos temas instrumentales.
La génesis del grupo se remonta a principios de los años 70, a partir de la unión de músicos procedentes de bandas locales como White Clover. La formación clásica que grabaría sus mayores éxitos cristalizó con talentos inigualables: el cantante y tecladista Steve Walsh, el guitarrista y compositor principal Kerry Livgren, el violinista Robby Steinhardt, el guitarrista Rich Williams, el bajista Dave Hope y el baterista Phil Ehart. Esta amalgama de habilidades, especialmente la inclusión del violín eléctrico de Steinhardt, se convirtió en el sello distintivo de la agrupación, lo cual le dio una sonoridad única que contrastaba con el panorama musical de la época.
El debut homónimo de Kansas en 1974, sentó las bases de su estilo: composiciones largas y ambiciosas con pasajes sinfónicos, influencias de bandas como Genesis y Yes, pero con una energía y temática lírica típicamente norteamericanas. Sin embargo, no fue sino hasta sus álbumes posteriores cuando el grupo alcanzó su pico comercial y artístico, consolidándose como una fuerza imparable en las listas de éxitos.
Su fórmula del éxito residió en su habilidad para equilibrar las composiciones complejas de Kerry Livgren con los ganchos melódicos de Steve Walsh. Esta dualidad creativa se manifestó plenamente en discos clave que se consideran hoy obras maestras del género:
Leftoverture (1976): este álbum no solo llevó a Kansas al estrellato internacional, sino que albergó una de sus canciones más importantes "Carry on wayward son". Con su intro a capela y sus riffs memorables, se convirtió en un himno de las radioemisoras de rock clásico y fue la banda sonora de innumerables películas y series, con lo cual aseguró su permanencia en la cultura popular.
Point of know return (1977): un año después, la banda repitió la fórmula y lanzó un álbum que contenía su balada más famosa y atemporal, "Dust in the wind". Compuesta por Livgren como un simple ejercicio de fingerstyle en la guitarra acústica, la canción se convirtió en un fenómeno global, alcanzando el Top 10 de las listas y contrastando el sonido progresivo habitual de la agrupación. Este sencillo cimentó su fama como un grupo que podía ofrecer tanto épica complejidad como emotividad acústica.
A pesar de su éxito rotundo, los años siguientes estuvieron marcados por las tensiones creativas, reflejadas en álbumes como Monolith y Audio-Visions, en donde las visiones de Livgren (con letras cada vez más centradas en la fe) y Walsh (buscando un sonido más comercial) se hicieron evidentes. Esta lucha interna llevó a la salida de Walsh en 1981, y posteriormente de Steinhardt y Hope, marcando la disolución de la formación original a principios de los años 80.
Sin embargo, el espíritu de Kansas es sinónimo de resiliencia. En 1986 la banda resurgió con una alineación renovada, que incluía el regreso de Steve Walsh, los miembros fundadores Phil Ehart y Rich Williams, y la adición del virtuoso guitarrista Steve Morse y el bajista Billy Greer. Con esta nueva energía, lanzaron Power, que produjo otro éxito para la radio con "All I wanted".
A lo largo de las décadas posteriores ha mantenido una presencia constante en la escena, publicando nuevos álbumes que han explorado diferentes facetas de su sonido, desde el rock más puro hasta el sinfonismo más profundo. El baterista Phil Ehart y el guitarrista Rich Williams han sido los pilares inamovibles, manteniendo vivo su legado a través de extensas giras de conciertos por todo el mundo, a menudo celebrando los aniversarios de sus álbumes más icónicos.
Kansas continúa siendo una fuerza vital en el rock. Su música no es solo un recordatorio de la época dorada del rock progresivo, sino un testimonio de la calidad musical que trasciende el tiempo. Canciones como "Dust in the wind" se han convertido en elementos básicos de la cultura musical global, y "Carry on wayward son" es un tema que ya se hizo inmortal.
Si buscas una banda que combine virtuosismo instrumental, letras profundas y la pasión del rock and roll, Kansas es una elección obligada. Sus conciertos en vivo son una experiencia poderosa en donde se mezcla la nostalgia del rock clásico con la ejecución impecable de músicos de clase mundial.
Fotografías: Facebook @Kansas