

Arena Potosí 20:00 hrs.
San Luis Potosí
Consigue entradas
Ir a SuperboletosAuditorio Josefa Ortiz de Domínguez 20:30 hrs.
Santiago de Querétaro
Consigue entradas
Ir a EticketVelaria de la Feria de León 20:30 hrs.
León
Consigue entradas
Ir a EticketAuditorio Benito Juárez Veracruz 20:30 hrs.
Veracruz
Consigue entradas
Ir a SuperboletosAuditorio Guelaguetza 20:30 hrs.
Oaxaca
Consigue entradas
Ir a EticketTeatro Morelos 20:30 hrs.
Toluca
Consigue entradas
Ir a EticketAuditorio Banamex 21:00 hrs.
Monterrey
Consigue entradas
Ir a TicketmasterAuditorio Telmex 21:00 hrs.
Zapopan
Consigue entradas
Ir a TicketmasterFórum Mundo Imperial 20:30 hrs.
Acapulco
Consigue entradas
Ir a TicketmasterEstadio GNP Seguros 21:30 hrs.
CDMX
Consigue entradas
Ir a TicketmasterEstadio GNP Seguros 21:30 hrs.
CDMX
Consigue entradas
Ir a Ticketmaster
Panteón Rococó es una banda mexicana de ska, rock y ritmos latinos, que se formó en la Ciudad de México. El grupo nació en 1995 y su nombre proviene de la obra teatral del dramaturgo mexicano Hugo Argüelles, "El cocodrilo solitario del panteón rococó".
Panteón Rococó dio su primer concierto sobre el escenario de La Faena, una icónica cantina del corazón del Centro Histórico de la CDMX (en el número 49 de la calle Venustiano Carranza), donde mezclaron sudor, cerveza y acordes crudos que anunciaban una revolución musical.
A lo largo de su carrera la agrupación se ha presentado en distintos festivales internacionales:
Colombia
Rock al Parque
Manizales Grita Rock
Jamming Festival
Ecuador
Quitofest
El Salvador
Festival Verdad
Alemania
Hurricane
Southside
Area 4
SummerJam
Fusion Fest
Wacken (el festival de metal más icónico del mundo)
Suiza
Paleo
Greenfield
Reino Unido
Rock for Churchill
Polonia
Woodstock (herencia del legendario festival original de Estados Unidos)
Francia
Fontaine Fest
Austria
Nova Rock
República Checa
Rock for People
México
Festival Internacional Cervantino
Rockarga
Música para los Dioses
Vive Latino
Machaca Fest
Corona Music Fest
Quimera
El Rock Nos Une
Festival de las Resistencias
Festival #yosoy132
Grabaron su primer álbum de forma independiente, A la izquierda de la tierra (1999); le siguieron Compañeros musicales (2002), Tres veces tres (2004), XX años (en vivo 2005), el homónimo Panteón Rococó (2007), Ejército de paz (2010), Ni carne ni pescado (2012), Infiernos (2019) y Ofrenda (2021).
En 1995, cuando el rock nacional clamaba por espacios y autenticidad, surgió esta banda para convertir las carencias en himnos.
Su sonido fue un estallido de rabia y fiesta: ska visceral con raíces latinas, punk crudo y rock contestatario, todo meclado con cualquier ritmo que resonara en su camino.
Así nació el "sonido rococó", una identidad musical que sigue evolucionando, pero siempre fiel a su esencia: música callejera que documenta las batallas y alegrías de una generación situada en el contexto del levantamiento indígena zapatista.
Fotografía: Facebook @panteonrococo