Image

Boletos Sin Bandera

Eventos programados

Feb
27

Arena Monterrey 21:00 hrs.

Monterrey

Consigue entradas

Ir a Superboletos
Mar
06

Arena CDMX 21:00 hrs.

CDMX

Consigue entradas

Ir a Superboletos
Mar
07

Arena Guadalajara 21:00 hrs.

Guadalajara

Consigue entradas

Ir a Superboletos

Sin Bandera: historia, éxitos y regreso del dúo que redefinió las baladas románticas

 

Cuando hablamos de baladas en español que han marcado generaciones, es imposible no pensar en Sin Bandera. Este dúo formado por el mexicano Leonel García y el argentino Noel Schajris, se convirtió en sinónimo de letras profundas, armonías impecables y emociones musicales. Desde su debut en los años 2000 hasta su esperado regreso, el grupo ha sido la banda sonora de miles de historias de amor, desamor y reconciliación. Aquí te contamos lo que necesitas saber si eres fan… o estás a punto de serlo.

 

¿Cómo nació Sin Bandera?

 

La historia de la agrupación comenzó en la Ciudad de México en el año 2000, cuando dos músicos con trayectorias distintas se cruzaron en el camino. Leonel, guitarrista y compositor mexicano, buscaba abrirse paso como solista, pero las discográficas no le daban luz verde. Por otro lado, Noel Schajris, pianista y cantante argentino, ya había lanzado su álbum debut Cita en las nubes (1999), pero tampoco lograba despegar como quería.

 

Un día, mientras paseaban por la ciudad, pasaron frente a Campo Marte, en donde normalmente ondea una gran bandera de México. Ese día el mástil estaba vacío. "Está sin bandera", dijo Leonel. Y así, como una señal del destino, nació el nombre del dúo. Para ellos Sin Bandera representaba la idea de que el amor y la música no tienen fronteras, nacionalidades ni etiquetas.

 

Con esa filosofía comenzaron a escribir y grabar su primer disco homónimo, producido por Áureo Baqueiro. El material salió a la venta en marzo de 2002, y el primer sencillo, "Entra en mi vida", se convirtió en un éxito inmediato. Fue el tema principal de la telenovela Cuando seas mía, y rápidamente se posicionó en los primeros lugares de popularidad en México y Latinoamérica.

 

El ascenso: baladas que se volvieron himnos

 

Tras el éxito de "Entra en mi vida", llegaron otros sencillos que consolidaron a Sin Bandera como los nuevos reyes de la balada pop: "Kilómetros", "Sirena" y "Que lloro" se volvieron clásicos instantáneos. El álbum debut les valió un Grammy Latino como Mejor Álbum por Dúo o Grupo Vocal, y los llevó de gira por países como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Colombia, España, Puerto Rico y Argentina.

 

Para 2003 lanzaron su segundo disco, De viaje, que incluía canciones como "Mientes tan bien" y "Amor real". Este último fue también tema de una telenovela del mismo nombre, y ayudó a que los músicos se consolidaran en el mercado internacional. El álbum permaneció 16 semanas en las listas de Billboard, y los llevó a abrir conciertos de Alejandro Sanz en Estados Unidos y España.

 

Luego vinieron Mañana (2005) y Pasado (2006), dos discos que mostraron una evolución musical más madura, con arreglos más sofisticados y letras aún más introspectivas. Pasado fue un homenaje a grandes canciones del pasado, versionadas al estilo Sin Bandera. Pero justo cuando estaban en la cima, anunciaron su separación en 2008. La noticia cayó como balde de agua fría para sus fans, que no estaban listos para decirles adiós.

 

La pausa, los proyectos solistas y el esperado regreso

 

Durante su pausa, ambos artistas siguieron sus caminos por separado. Schajris grabó varios discos como solista, colaboró con artistas como Luis Fonsi y participó en proyectos humanitarios. Leonel también se enfocó en su carrera individual, destacándose como compositor para figuras como Alejandro Fernández, Ha-Ash y Thalía.

 

Pero el público no los olvidó, ya que sus canciones seguían sonando en bodas, karaokes, playlists y corazones rotos. Y en 2015, tras siete años de silencio, anunciaron su regreso con una gira llamada Una última vez. El tour fue un éxito rotundo, con fechas agotadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

 

En 2016 lanzaron el EP Una última vez y su edición deluxe, con temas nuevos que demostraban que la química entre ellos seguía intacta. Y en 2022, sorprendieron con Frecuencia, su más reciente álbum de estudio, que mezcla lo clásico con lo moderno, y reafirma que Sin Bandera sigue siendo un referente en la escena musical actual.

 

Sin Bandera es más que música, son emociones compartidas

 

El dúo no solo hizo baladas románticas. Grabó canciones que se sienten como cartas abiertas, confesiones íntimas que todos hemos querido decir alguna vez. Su estilo combina pop, balada, soul y toques de música latina, con letras que hablan de amor, pérdida, esperanza y vulnerabilidad.

 

Además, su armonía vocal es uno de sus sellos más distintivos. La combinación de la voz cálida de Noel y la sensibilidad de Leonel crea un sonido único, el cual ha influido a muchos artistas. No por nada sus canciones son una referencia obligada cuando se habla de música romántica en español.

 

El grupo sigue llenando escenarios, conectando con nuevas generaciones y demostrando que el amor, cuando se canta con el corazón, nunca pasa de moda.

 

Discografía esencial de Sin Bandera

 

Para cerrar, aquí te dejamos una lista de sus discos más importantes de Sin Bandera, para que armes tu propio maratón musical:

 

Sin Bandera (2002)

 

De viaje (2003)

 

Mañana (2005)

 

Pasado (2006)

 

Una última vez (2016)

 

Frecuencia (2022)

 

Y si quieres empezar por lo más icónico, dale play a "Entra en mi vida", "Kilómetros", "Mientes tan bien" y "Que lloro". Advertencia: puede que termines cantando con los ojos cerrados y el corazón abierto.

 

Facebook: @Sin Bandera