Image

Boletos Vive Latino

Eventos programados

Mar
14

Estadio GNP Seguros 13:00 hrs.

CDMX

Consigue entradas

Ir a Ticketmaster

El Vive Latino es uno de los festivales más influyentes y reconocidos en América Latina

El Vive Latino es un festival musical que se celebra anualmente en la Ciudad de México, el cual reúne a miles de personas para disfrutar de la música en vivo de artistas nacionales e internacionales.

 

Este evento se lleva a cabo en el Estadio GNP Seguros, el cual tiene una capacidad para 65 mil personas. Ahí, los asistentes pueden disfrutar de conciertos en vivo en cinco escenarios diferentes, cada uno con su propio estilo y atmósfera. La transmisión en vivo está disponible a través de Amazon Prime Video y Twitch, lo cual permite disfrutar desde cualquier parte del mundo a aquellos que no pueden asistir.

 

La edición 26 del festival iberoamericano de cultura musical

 

El Vive Latino 2026, celebra su dedición número 26, y no es simplemente otro evento en el calendario musical, es la continuación de una leyenda que ha moldeado el sonido de América Latina durante casi tres décadas. Los días 14 y 15 de marzo el Estadio GNP Seguros se transformará una vez más en el epicentro de la música en español y beyond, recibiendo a miles de almas que compartirán una pasión inquebrantable por los ritmos que definen sus vidas

 

Este festival representa mucho más que una serie de conciertos, es un encuentro generacional, un diálogo entre el pasado glorioso y el futuro prometedor de la escena musical alternativa.

 

El cartel que promete hacer historia

 

La alineación para el 2026 ha sido cuidadosamente curada, para representar la evolución musical mientras honra a los pioneros que allanaron el camino. La presencia de Lenny Kravitz promete un espectáculo cargado de soul rock y ese carisma que ha cautivado al mundo por décadas. Por su parte, The Smashing Pumpkins llevará al escenario principal ese sonido shoegaze y alternativo que definió una era, mientras que Tom Morello, con su guitarra activista y su técnica revolucionaria, demostrará por qué sigue siendo una fuerza imparable en el mundo del rock.

 

Desde Latinoamérica, Juanes representará lo mejor del rock fusión colombiano, y Los Fabulosos Cadillacs traerán esa energía ska y rocksteady que ha mantenido a generaciones bailando. La escena mexicana estará robustamente representada por Maldita Vecindad con su rock urbano y ritmos tradicionales, Fobia con su new wave y rock irreverente, y Moenia que continúa reinventando la música electrónica en español. No podemos olvidar el regreso emblemático de Santa Sabina, cuyo legado en el rock oscuro sigue influenciando a nuevas generaciones.

 

El hip hop tendrá su momento cumbre con Cypress Hill, pioneros en fusionar rap con sonidos psicodélicos, mientras que El Gran Combo de Puerto Rico demostrará por qué son los reyes de la salsa. La escena indie contemporánea brillará con Love of Lesbian desde España, Conociendo Rusia y Trueno desde Argentina, y Cuco representando el dream pop bilingüe. El cierre perfecto lo pondrá Moby con un DJ set, el cual promete ser un viaje a través de la historia de la música electrónica.

 

Algo más que música

 

El Vive Latino siempre ha entendido que un festival memorable trasciende las presentaciones musicales. Por eso, el Estadio GNP Seguros se convierte en una ciudad diseñada para estimular todos los sentidos. Cinco escenarios estratégicamente ubicados albergan simultáneamente a los artistas, permitiendo a los asistentes diseñar su propia travesía musical según sus preferencias. Desde el masivo Escenario Principal, hasta el íntimo Escenario Indie, cada espacio contará con producción de sonido e iluminación de clase mundial.

 

Las áreas gastronómicas son curadas para ofrecer un recorrido por los sabores de México y el mundo, desde puestos callejeros que sirven tacos al pastor hasta opciones gourmet que satisfacen los paladares más exigentes. También se incluyen opciones vegetarianas, veganas y libres de gluten, para demostrar que existe un compromiso del festival con la inclusión y la diversidad de necesidades.

 

Los espacios de descanso y convivencia están diseñados con mobiliario ergonómico, áreas sombreadas y puntos de hidratación gratuitos. El Museo Vive Latino regresará con una exposición ampliada que recorrerá la historia del festival a través de fotografías, videos inéditos, instrumentos emblemáticos y outfits legendarios usados por artistas en presentaciones memorables.

 

Accesibilidad y sustentabilidad del Vive Latino

 

Como siempre, refuerzan su compromiso con la sustentabilidad mediante la implementación de estaciones de reciclaje, la reducción de plásticos de un solo uso y la promoción del transporte público. Y por primera vez, para su edición en 2026, se implementará un sistema de compensación de huella de carbono mediante el cual los asistentes podrán contribuir a proyectos de reforestación.

 

La accesibilidad es otra prioridad con rutas claramente señalizadas para personas con movilidad reducida, plataformas elevadas con vista despejada a los escenarios principales, interpretación en lengua de señas mexicana para las presentaciones del escenario principal y guías táctiles para personas con debilidad visual. El personal de seguridad y voluntarios, recibirán capacitación especializada en inclusión y atención a personas con discapacidad.

 

Tu guía de supervivencia

 

La venta de boletos comenzará con la preventa exclusiva para clientes Banamex el 17 de octubre de 2025 a las 14 horas, seguida por la venta general el 18 de octubre a la misma hora. La experiencia demuestra que los boletos se agotan rápidamente, especialmente los pases de dos días y las áreas VIP, por lo que se recomienda planificar con anticipación.

 

Una evento que perdura

 

El Vive Latino ha sido testigo de momentos históricos: desde el lanzamiento de carreras legendarias hasta colaboraciones inéditas que solo pueden ocurrir en este escenario. Ha sobrevivido a cambios generacionales, transformaciones tecnológicas y desafíos globales, manteniéndose fiel a su esencia mientras evoluciona con los tiempos.

 

Lo que comenzó en 1998 como un festival enfocado principalmente en el rock mexicano, se ha transformado en una celebración de la diversidad sonora latinoamericana, abrazando desde la cumbia hasta el hip hop, del indie más experimental a los éxitos masivos, siempre con el criterio de calidad como bandera.

 

Tu invitación a la historia

 

Este evento es más que una fecha en el calendario, es una oportunidad para que formes parte de la continuación de una tradición que ha definido gustos, forjado amistades y creados recuerdos imborrables. Es el espacio en donde los veteranos reviven su juventud, y las nuevas generaciones descubren su identidad musical. Donde los artistas establecidos comparten escenario con las promesas del futuro, y en donde el público es el verdadero protagonista.

 

Prepárate para cantar hasta quedar ronco, bailar hasta que te duelan los pies y vivir experiencias que contarás por años. El Vive Latino 2026 no será solo otro festival, va a ser el capítulo más reciente de una historia que todos escribimos juntos.

 

Imágenes: Facebook: @Vive Latino