Brian May cumple 78 años y sigue siendo el genio detrás de la guitarra en Queen
Hablar de Brian May es hablar de uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos, pero antes de convertirse en leyenda también fue simplemente un niño con un futuro brillante por delante. Brian Harold May nació el 19 de julio de 1947 en Hampton, Londres, Inglaterra; está cumpliendo 78 años y su vida ha estado marcada por la creatividad, la ciencia y la música, tres elementos que lo definen hasta el día de hoy.
Hijo único de Harold May, un ingeniero, y Ruth May, creció en un entorno familiar. Aunque la música fue una constante desde temprana edad, su historia también está profundamente marcada por su amor a la ciencia. Nadie en aquellos días habría imaginado que aquel niño británico terminaría formando parte de la historia del rock gracias a su talento, inteligencia y particular forma de ver el mundo.
Un joven apasionado por la ciencia y la música
Desde pequeño Brian May mostró un talento natural tanto para la música como para las matemáticas y la física. Mientras estudiaba en la Hampton Grammar School (un colegio privado solo para varones) sobresalía por su inteligencia, pero también por su habilidad para tocar la guitarra. Lo curioso es que su famosa guitarra, conocida como "The red special" ("La roja especial"), nació justo en esta etapa de su vida.
En lugar de comprar una guitarra costosa, Brian y su papá construyeron su propio instrumento de manera artesanal utilizando piezas de madera y hasta partes de una chimenea. Aquella guitarra, pensada como un proyecto casero, terminaría convirtiéndose en una de las más icónicas en la historia del rock. La "Red Special" no solo es famosa por su diseño, sino porque su sonido único es inseparable de los grandes himnos de Queen.
A la par de su pasión musical se dedicó a sus estudios de Física y Astronomía en el Imperial College de Londres (universidad pública británica de investigación), en donde más tarde también comenzaría un doctorado, mismo que pausaría para dedicarse por completo a su carrera musical. Décadas después retomaría esos estudios y obtendría su doctorado en Astrofísica, demostrando que nunca es tarde para cumplir los sueños que uno deja pendientes.
El surgimiento de una leyenda del rock junto a Queen
Su camino hacia la fama comenzó a trazarse de manera definitiva cuando conoció a Freddie Mercury y Roger Taylor. Juntos formaron Queen, en 1970, y desde entonces nada volvió a ser igual para ninguno de ellos. Lo que hizo especial a May, que está cumpliendo 78 años de vida, dentro de la banda fue su estilo de tocar la guitarra, su capacidad para crear solos melódicos, complejos y perfectamente integrados en las canciones, además de su sensibilidad para componer temas que se convirtieron en himnos mundiales.
Clásicos como "We will rock you", donde su guitarra es la protagonista absoluta, llevan su sello inconfundible. Otros temas como "The show must go on", "Who wants to live forever" y "Hammer to fall" también reflejan su talento como compositor. Su forma de tocar utilizando una moneda en lugar de una púa, y su conocimiento de la física aplicado al sonido de la guitarra, lo convirtieron en un músico único en el mundo.
Queen no solo fue una banda exitosa, sigue siendo una influencia enorme para generaciones enteras de músicos. Parte de ese legado es gracias al trabajo constante, la creatividad y el perfeccionismo de Brian. Mientras Freddie destacaba por su carisma y voz, May era el cerebro detrás de muchos arreglos que definieron el sonido de la agrupación.
Es un músico que nunca dejó de mirar al cielo
Aunque su carrera como guitarrista lo convirtió en leyenda nunca dejó de lado su otra gran pasión: la astronomía. En 2007, después de más de 30 años de haber pausado sus estudios finalmente obtuvo su doctorado en Astrofísica por el Imperial College de Londres. Además, ha colaborado con instituciones científicas, ha escrito libros sobre el cosmos (¡Bang!: la historia completa del universo) y ha sido parte activa en proyectos de investigación relacionados con la exploración espacial.
Más allá de los escenarios ha demostrado que el rock y la ciencia no son mundos tan distintos como muchos creen. Su capacidad para entender la física del sonido y aplicarla en su música, es solo un ejemplo de cómo ambas pasiones se han alimentado entre sí a lo largo de su vida. En entrevistas ha declarado que mirar las estrellas siempre le ha dado perspectiva sobre lo pequeños que somos y lo valioso que es el tiempo que pasamos en la Tierra haciendo lo que amamos.
Por otro lado, su amor por los animales también es bien conocido, ya que es un defensor activo de los derechos de las especies y una figura que utiliza su fama para impulsar causas en pro del bienestar animal. Todo esto ha hecho de Brian May una persona que inspira por su humanidad y compromiso social.
Brian May es un referente del rock y la cultura pop
Actualmente sigue siendo parte activa de Queen + Adam Lambert, proyecto que ha mantenido viva la música del grupo y ha llevado sus canciones a nuevas generaciones en todo el mundo. Así que está más vigente que nunca, tanto por su arte como por ser una figura pública. A sus 78 años sigue tocando, escribiendo y manteniendo viva la llama del rock, demostrando que la pasión por la música no tiene fecha de caducidad.
No cabe duda que es un ejemplo claro de que se puede ser muchas cosas al mismo tiempo: músico, científico, activista, escritor, figura del rock. Su nombre está escrito en la historia por méritos propios, y continúa siendo fuente de inspiración para quienes sueñan con romper moldes y dejar huella en más de un ámbito.
Razones para celebrar a Brian May en su cumpleaños
Festejar a Brian ahora que cumple 78 años de vida es reconocer a un artista que ha dado todo por la música, la ciencia y sus ideales. No todos los días se puede aplaudir a alguien que ha marcado a tantas generaciones con su creatividad, talento y autenticidad. Hoy más que nunca es momento de valorar su trabajo, porque gracias a sus composiciones, sus solos inolvidables y su ejemplo de perseverancia el rock sigue teniendo una voz firme y apasionada que inspira a seguir adelante, a no rendirse y soñar sin límites.
No es exagerado decir que su genialidad ha dejado una influencia imborrable en múltiples generaciones alrededor del mundo. Desde los estadios más grandes del mundo hasta observatorios astronómicos, Brian May ha demostrado que no hay límites cuando el talento se une con la pasión y la curiosidad infinita.
Imagen: Instagram @brianmayforreal
Tags: Brian May>, Efemérides>, Queen>