Dee Dee Ramone: 23 años de su fallecimiento y el punk no lo olvida
El 5 de junio se cumplen 23 años de la muerte de Dee Dee Ramone, el alma rebelde que dio vida al bajo de los Ramones. Su nombre completo era Douglas Glenn Colvin, nació en 1952 en Fort Lee, Virginia, Estados Unidos, y sigue siendo recordado no solo por su música, sino por su autenticidad sin filtros que definió la esencia del punk.
Deee Dee Ramone creció entre bases militares
La infancia itinerante del intérprete, entre Virginia, Alemania y Nueva York, forjó su carácter, según declaró en repetidas ocasiones en las entrevistas que dio a diferentes medios. En Forest Hills, un barrio de Nueva York, conoció a Johnny y Tommy, con quienes en 1974 creó el sonido crudo que revolucionaría la música. Su grito de "¡uno-dos-tres-cuatro!" se convirtió en el himno generacional de los marginados.
Era un poeta callejero del punk
Como principal compositor en Ramones, Dee Dee convirtió sus vivencias en himnos atemporales y crudas historias. La canción "53rd and 3r", narra su experiencia de cuando vendía su cuerpo, mientras que "Chinese rock" expone sin tapujos la epidemia de los adictos a la heroína. Su bajo minimalista pero potente, se convirtió en columna vertebral del sonido del grupo.
Los años post-Ramones
Tras dejar la banda en 1989, su proyecto Dee Dee King fusionó punk con rap, adelantándose a su época. Sus libros Poison heart y Chelsea horror hotel revelaron a un artista multifacético que luchaba contra sus demonios.
El día que se escuchó el último acorde de Dee Dee Ramone
Su muerte por sobredosis en Hollywood el 5 de junio de 2002 conmocionó al mundo de la música. Irónicamente, meses antes había visto a los Ramones formar parte del Rock Hall of Fame, donde emocionado declaró que quería felicitarse a sí mismo y a todos los punk rockers.
¿Por qué hay que honrar su memoria?
En la era del autotune (es una herramienta de procesamiento de audio que se usa para corregir o modificar la afinación de la voz o de instrumentos musicales), la crudeza poética de Dee Dee resuena más fuerte que nunca. Sus letras sobre exclusión, adicción y supervivencia urbana están más vigentes que nunca.
Cada vez que una banda formada por jóvenes agarra un bajo para tocar tres acordes con actitud, ahí está presente su enseñanza. Como escribió en sus memorias: "el punk nunca murió, solo se fue a dormir un rato”. Hoy, su espíritu sigue vivo en cada grito de “hey ho, ¡let’s go!”, el cual une a generaciones porque el verdadero punk nunca muere.
Si esta nota te gustó, te invitamos a leer la de Joey Ramone, el carismático cantante punk que junto con Dee Dee formaron la banda de los Ramones y enseñaron a los marginados a sentirse orgullosos. Perfecta si amas las historias detrás de la música que cambió todo.
Imagen: Instagram @deedeeramone