Día de José José 2025 en CDMX

Se celebra el Día de José José en CDMX: honremos el 20 de abril al querido cantante

El Día Internacional de José José se celebrará en la Ciudad de México el 20 de abril, ya que es la fecha que aparece en una de sus canciones, que habla sobre la ausencia de una persona. Esta fecha fue elegida por sus seguidores y sus hijos dese el año 2020.

 

La Ciudad de México rendirá un homenaje con diversos eventos que celebran su legado musical.

 

Actividades programadas por el Día de José José

 

Anota bien, la fecha es el domingo 20 de abril a partir de las 12:00 p.m., se celebrará el Día de José José en el Parque de la China, que está ubicado en Av. Clavería, colonia San Miguel Amantla, Azcapotzalco, la zona donde nació el artista.

 

La entrada es gratuita. Durante el evento, se entonará colectivamente la canción “Me vas a echar de menos”, cuya letra inspiró la elección de esta fecha: “y me estarás llamando cada 20 de abril”.

 

El evento estará abierto a todo el público para recordar a José José.

 

Otras actividades destacadas ese día

 

Mural comunitario de recuerdos: los fans llevarán una fotografía de un ser querido que extrañen. Estas imágenes se colocarán en un mural colectivo como parte del tributo al cantante.

 

Ambiente musical y nostálgico: el parque se llenará de música y recuerdos, creando un espacio para que los fans compartan su admiración y cariño por el artista.

 

Un poco sobre la vida de José José

 

José José, cuyo nombre real era José Rómulo Sosa Ortiz, fue un cantante mexicano que nació el 17 de febrero de 1948, en la Ciudad de México.

 

Al intérprete se le conocía cariñosamente como El Príncipe de la Canción y, sin duda, es uno de los artistas más importantes y queridos de la música latina del siglo pasado.

 

Su papá, José Sosa Esquivel, fue tenor de ópera y su mamá, Margarita Ortiz, pianista, lo que influyó fuertemente en su formación artística.

 

Comenzó su carrera como cantante en los años 60, pero su salto a la fama fue en 1970 con su interpretación de “El triste” en el Festival de la Canción Latina, conocido también como OTI, donde, aunque no ganó, dejó una impresión muy importante.

 

Tuvo una carrera prolífica, con éxitos como “Gavilán o paloma”, “Lo pasado, pasado”, “40 y 20”, “Amar y querer”, entre muchos otros.

 

Lamentablemente, falleció el 28 de septiembre de 2019 en Miami, Florida, a causa de complicaciones por el cáncer de páncreas que padecía.

 

Álbumes clave de José José

 

El cantante grabó más de 30 discos, entre álbumes de estudio, recopilatorios, EP y sencillos. Algunos de los más importantes son los siguientes:

 

Años 70

 

José José        

El triste

 

Años 80

 

Amor amor

 

Años 90 en adelante

 

40 y 20

Mujeriego

 

Datos curiosos de El Príncipe de la Canción

 

José José tuvo una vida llena de momentos interesantes, trágicos, inspiradores y a veces hasta insólitos. Aquí te damos algunos datos curiosos y poco conocidos sobre él:

 

Su apodo no se lo inventó él

 

El sobrenombre El Príncipe de la Canción fue creado por el comunicador Ricardo Rocha después de escuchar su canción “El príncipe”. El título se volvió parte de su identidad para siempre.

 

Comenzó en la música como guitarrista de un trío

 

Antes de cantar solo, tocaba la guitarra y cantaba en serenatas con un trío llamado Los Peg. Su voz fue tan destacada que le insistieron en que se lanzara como solista en su carrera musical.

 

Estuvo a punto de morir varias veces

 

En los años 70, fue diagnosticado con neumonía doble mientras volaba a un concierto. Estuvo en coma por días y sobrevivió milagrosamente.

 

También sufrió de parálisis parcial de las cuerdas vocales y otras complicaciones por su alcoholismo.

 

Era gran fan del bolero, pero incursionó en varios géneros

 

Pasó por el bolero, balada romántica, pop, rancheras y hasta jazz en algunas interpretaciones. Su voz se adaptaba de forma única a distintos estilos.

 

Actuó en varias películas

Participó en cintas como Gavilán o paloma (una especie de autobiografía) y otras como Sabor a mí y Perdóname todo. No era actor profesional, pero tenía una presencia muy fuerte en pantalla.

 

Al final de su carrera se quedó sin voz casi por completo

 

A partir de los años 90, su voz comenzó a deteriorarse seriamente por el alcohol, el reflujo gástrico y una cirugía mal manejada. Llegó al punto en que apenas podía hablar, pero seguía dando entrevistas y apoyando causas sociales.

 

Fue rescatado por sus fans cuando estaba en la ruina

 

En varias etapas de su vida (especialmente en los años 90), sus seguidores organizaron homenajes, recaudaciones y campañas para ayudarlo económicamente y en su salud.

 

¿Por qué celebrarlo de esta manera?

 

Esta es una oportunidad para celebrar lo que aportó al mundo desde su llegada. Es un recordatorio de una voz que cambió la historia de la música mexicana.

 

José José no solo fue un cantante; fue y es parte del corazón emocional de México. Recordarlo en su natalicio es una forma de honrar su arte, agradecer su música, y mantener viva la memoria de un hombre que convirtió el sufrimiento y el amor en canciones eternas.

 

Imagen: Instagram @josejoseoficial

Tags: José José, Efemérides

Artículos relacionados

Artistas en tendencia