
Gene Simmons: cumple 76 años y sigue siendo el rostro del rock teatral de Kiss
El 25 de agosto, Gene Simmons llega a los 76 años de vida y lo hace siendo una de las figuras más famosas del rock. Nacido en Haifa, Israel, en 1949 bajo el nombre Chaim Witz, se convirtió en el bajista y cofundador de Kiss, una banda que redefinió lo que significa el espectáculo en vivo. Su maquillaje, su personaje "The Demon" y, claro, su famosa lengua lo volvieron una imagen de rebeldía. Pero nunca se limitó a ser solo un músico, ya que fue empresario, productor, actor, escritor y hasta protagonista de un reality show que lo acercó a otra generación de fans.
De Haifa a Nueva York: los orígenes de una leyenda
La historia del intérprete tiene un trasfondo muy distinto al de las luces y los escenarios. Su mamá, Florence Klein, sobrevivió al Holocausto y tras la guerra se mudó a Israel, en donde nació Gene. A los 8 años emigró junto con su madre a Nueva York, en donde adoptó el nombre de Gene Klein y más tarde Gene Simmons, inspirado en el cantante Jumpin’ Gene Simmons. Aprendió inglés viendo la televisión y leyendo cómics, y muy pronto encontró en la música un refugio y una forma de destacar, influenciado por The Beatles y por el simple deseo de llamar la atención en la escuela.
De maestro de primaria a demonio del rock
Antes de ser famoso, Simmons trabajó como maestro de sexto grado en Manhattan y hasta como asistente editorial en Vogue. Sin embargo, su camino estaba marcado por la música. Formó varias bandas locales, hasta que en 1970 creó Wicked Lester, junto a Paul Stanley. Y aunque ese proyecto fracasó, la reinvención no tardó en llegar, pues en 1973 reclutaron a Ace Frehley y Peter Criss y nació Kiss, un fenómeno que cambió las reglas del rock.
Con maquillaje, pirotecnia, disfraces y un show más cercano al teatro que a un simple concierto encarnó a "The Demon", un personaje imponente con botas de plataforma, armadura y sangre falsa en escena. Su debut discográfico llegó en 1974 con el álbum Kiss, pero fue con Alive! (1975) cuando se dieron a conocer a nivel mundial.
El cerebro detrás del imperio Kiss
Mientras muchos lo veían solo como el bajista de una banda que usaba maquillaje, Gene tenía claro que Kiss tenía que ser más que música, debía ser una marca. Así nació un modelo de merchandising sin precedentes que incluyó cómics, muñecos, loncheras, videojuegos y hasta ataúdes con el logo del grupo. La agrupación acumuló más de 100 millones de discos vendidos y más de 25 álbumes de oro certificados, lo cual la colocó como una de las más rentables de la historia de la música.
Fuera de los escenarios, el intérprete construyó su propio universo al protagonizar el reality Gene Simmons Family jewels entre 2006 y 2012, en donde mostró su vida con Shannon Tweed y sus hijos, Nick y Sophie. También apareció en películas como Runaway (1984) y Wanted: dead or alive (1986), además de actuar en series como Miami Vice. Empresario incansable, ha publicado libros, lanzado revistas y colaborado con marcas de moda, siempre con la misma visión: expandir el alcance de su personaje.
Disciplina y visión: la otra cara de Gene Simmons
A diferencia de muchos músicos de su generación, él se mantuvo alejado del alcohol, el tabaco y las drogas. Según ha contado en distintas entrevistas, su madre merecía un hijo que no le causara preocupaciones después de haber sobrevivido al Holocausto. Esa disciplina marcó su vida y su carrera, ya que es meticuloso, exigente y siempre enfocado en el negocio. En su autobiografía Kiss and make-up habla sobre su infancia, su relación con el dinero y su idea del éxito.
Además, ha sido un personaje activo en debates políticos y sociales. Ha apoyado causas como Mending kids, organización que brinda cirugías gratuitas a niños y nunca ha evitado opinar sobre temas internacionales, educativos o culturales, aunque a veces sus declaraciones resulten polémicas.
El adiós de Kiss y el futuro de su personaje
En 2023, Kiss cerró oficialmente su trayectoria en vivo con una gira de despedida que culminó en Nueva York. Fue el final de un capítulo histórico, pero no el retiro de Gene Simmons. A sus 76 años sigue involucrado en negocios, colaboraciones y apariciones públicas. En entrevistas ha repetido que no piensa retirarse, y su actividad en redes sociales demuestra que todavía disfruta de ser una figura pública.
Su influencia se mantiene viva en nuevas generaciones de músicos y en una base de fans que no lo abandona. Kiss puede haberse bajado del escenario, pero Simmons sigue siendo "The Demon", ya sea en una junta de negocios o en un encuentro con seguidores.
Una vida que trasciende el maquillaje
En el cumpleaños número 76 de Gene Simmons no solo se celebra a un músico veterano, sino a un artista que redefinió el concepto de banda de rock. Desde un niño inmigrante en Queens, Nueva York, hasta una figura global su historia es la de alguien que supo convertir el talento en espectáculo, y el espectáculo en una industria.
El "Kiss army", la comunidad mundial de fans de la banda, continúa activa y demuestra que Simmons no se olvida con el paso del tiempo. Su personaje "The Demon" es ya parte de la cultura pop, al nivel de superhéroes o villanos reconocidos, con presencia en cómics, videojuegos, películas y publicidad.
Un musico siempre en movimiento
El impacto de Gene sigue creciendo. Su visión empresarial inspira a jóvenes artistas a entender que la música también es estrategia. Su figura, entre polémica y admiración, permanece como la de un hombre que convirtió el rock en negocio, arte y espectáculo al mismo tiempo.
Hoy que cumple 76 años, celebra también medio siglo de influencia. Y aunque el maquillaje se guarde en una caja y las giras hayan terminado, el Demonio del rock sigue ahí, presente en cada riff, cada recuerdo y cada fan que levanta los cuernos al grito de: "¡Kiss forever!"
Foto: Instagram @genesimmons