Como prepararte para un concierto con tips prácticos y vivir tu primer show con toda la actitud

Cómo prepararte para un concierto: guía básica para vivir tu primer show muy pro

Ir a tu primer concierto puede sentirse como una mezcla de emoción, nervios y muchas dudas. “¿Qué me pongo?”, “¿qué llevo?”, “¿a qué hora llego?”, “¿y si me pierdo?”, “¿y si me anda del baño a la mitad del show?”

 

Calma. Si estás por vivir tu primer concierto en vivo, aquí te dejamos una guía práctica para primerizos que te ayudará a disfrutar al máximo la experiencia sin dramas, pero sí con mucho estilo.

 

 

Lo que debes saber antes del concierto

 

Empezar con el pie derecho es clave. Aquí es donde se define si llegas relajado y feliz, o estresado y sin pila en el celular. Prepárate desde antes para que ese día todo fluya.

 

Compra de boletos y planeación

 

Tu boleto es tu pase a la gloria, así que consíguelo bien.

 

Compra siempre en sitios oficiales o plataformas recomendadas, evita revendedores en la calle con sus “boletos mágicos” de última hora que resultan ser puro aire.

 

Revisa con calma la fecha, la hora, el lugar y si es un concierto con asientos numerados o entrada general.

 

Si el evento es en otra ciudad, planea con tiempo cómo vas a llegar y si necesitas quedarte a dormir.

 

Spoiler: no es lo mismo un concierto en un foro pequeño que uno en un estadio con 80 mil personas.

 

Fíjate en qué llevar y qué no

 

Sí, hay cosas que debes de llevar y otras que mejor ni intentes pasar. Solamente lleva lo básico.

 

Tu boleto físico o digital, con captura de pantalla.

 

Algunos conciertos usan boletos con QR dinámico, que solo funcionan desde la app oficial o tu cuenta en la boletera.

 

Las capturas de pantalla no sirven, así que pon atención desde que compras. Las boleteras suelen advertirlo claramente, pero muchas personas no lo notan.

 

Revisa bien los correos de confirmación y las instrucciones del evento.

 

Saca tu boleto con anticipación, asegúrate de tener batería llena en tu celular y buena conexión, porque el código necesita estar activo en tiempo real.

 

Evita compartir tu código o descargar archivos que no vengan de la boletera. Si no es acceso oficial, podrías quedarte sin entrar.

 

Identificación.

 

Celular con la carga al 100.

 

Algo de dinero.

 

Bloqueador solar si es al aire libre.

 

Una botella de agua si está permitido.

 

Una riñonera o cangurera en donde quepa todo.

 

No lleves mochilas grandes, cámaras profesionales, comida, paraguas o cualquier cosa que podrían quitarte en la entrada.

 

Y sí, mejor come antes de llegar, porque adentro todo es caro, pero si tu economía te lo permite, lleva el dinero necesario para comprar comida en el recinto del concierto.

 

 

El outfit ideal

 

Hay dos reglas de oro: comodidad y clima, por eso sigue estas indicaciones, para que no sufras ningún contratiempo.

 

Ponte ropa que te guste, pero que también te deje mover, brincar y estar parado varias horas.

 

Si el pronóstico del clima indica que habrá lluvia, lleva una chamarra ligera o impermeable, ni se te ocurra confiar solo en una bolsa de plástico.

 

Usa tenis cómodos o botas que ya hayas domado, porque bailar con ampollas no es nada sexy.

 

Esto debes de hacer el día del concierto

 

Aquí es donde todo sucede: la música, los gritos, el artista, los coros y también los empujones, el sudor y los que graban todo con el celular. Respira, prepárate ¡y vívelo!

 

Llega con tiempo, ni muy temprano, ni al último minuto.

 

Revisa a qué hora abren puertas y llega con al menos una hora de margen, especialmente si no conoces el lugar.

 

Habrá filas para todo: entrar, merch, baños, así que ten paciencia.

 

Si vas con más gente, pónganse de acuerdo desde antes: “Si nos perdemos, nos vemos junto a la torre de sonido” o algo así.

 

Ubica las salidas de emergencia, nunca está de más.

 

 

Disfruta sin volverte loco

 

El concierto no es una competencia de quién grita más, tenlo muy en cuenta para que todos disfruten por igual.

 

Goza a tu manera, canta, baila y vibra pero sin incomodar a los demás.

 

No hace falta que grabes cada canción, créeme.

 

Tómate una foto o un video, claro, pero no veas todo a través del celular.

 

Mira al artista, siente la música, esa es la magia real.

 

Si necesitas ir al baño, hazlo en una canción menos popular para no perderte lo mejor.

 

 

¿Qué hacer después del concierto?

 

Saliste sudado, eufórico y feliz. Ahora toca sobrevivir a la salida, encontrar a tus amigos y volver a casa con todas tus cosas y tus historias.

 

Evita el caos de salida

 

Spoiler: saldrán todos al mismo tiempo.

 

Cuando termina el show todos quieren salir corriendo.

 

Si puedes, espera unos 10 minutos dentro del recinto mientras se vacía un poco, así evitas empujones y te ahorras el mal rato.

 

Ten lista tu ruta de regreso, ya sea que vayas en coche, metro, Uber o taxi.

 

Si vas en grupo, vuelvan a reunirse antes de salir.

 

Recuerda guardar tu boleto o pulsera, porque son parte del recuerdo.

 

Ahora sí, comparte tu experiencia.

 

Sí, puedes subir todo pero también puedes solo recordarlo

 

Después del concierto lo normal es querer compartir tu video favorito, tu selfie gritando o tu historia gritando: "¡qué noche!" Hazlo, pero no sientas presión.

 

También está bien guardar tus recuerdos para ti.

 

Si te gustó el show, apoya al artista, síguelo, comparte su música, compra su merch. Así es como se crean los fans de verdad.

 

 

Bonus para no tener errores de primerizos que tú evitarás

 

Esta es una lista breve, porque sí, muchos los hemos cometido, pero a ti no te sucederá porque estas leyendo estas recomendaciones:

 

Olvidar el boleto suena tonto, pero pasa.

 

No llevar batería en el celular.

 

Ir con zapatos nuevos.

 

No checar el clima.

 

Llegar tarde pensando: “ahorita empieza”.

 

No comer nada antes del show.

 

Grabar todo y no disfrutar nada.

 

 

Que tu primer concierto no sea un recuerdo, sino una historia que quieras contar

 

Un primer concierto no se trata solo de ver a tu artista favorito en vivo, es ese momento en que todo vibra, la piel se eriza y sientes que el mundo está cantando contigo. Si te preparas bien no solo evitarás imprevistos, vas a vivir algo realmente inolvidable.

 

Así que ya sabes, carga tu celular, ponte tu calzado más cómodo, grita cada letra y baila como si nadie estuviera grabando, porque los mejores recuerdos no se guardan en la galería de tu teléfono, se quedan en el alma.

 

Imagen: Tom Fisk vía Pexels

Tags: Conciertos, Música

Artículos relacionados

Artistas en tendencia