
Michael Jackson: 16 años sin El Rey del Pop
El 25 de junio de 2009 el mundo se detuvo por un instante. Michael Jackson, una de las figuras más icónicas y revolucionarias de la música, falleció en Los Ángeles, California.
Desde entonces han pasado ya 16 años sin El Rey del Pop, pero su imagen sigue tan viva como su música. Aquí te contamos qué pasó aquel día y por qué su ausencia todavía pesa en la historia de la música en todo el mundo.
¿Cómo murió Michael Jackson?
Ese 25 de junio de 2009, millones de fans alrededor del mundo recibieron una noticia que parecía irreal: Michael Jackson fue encontrado inconsciente en su casa en el barrio de Holmby Hills, en Los Ángeles, Estados Unidos.
Fue trasladado de emergencia al Ronald Reagan UCLA Medical Center, pero fue declarado muerto poco después, víctima de un paro cardíaco provocado por una sobredosis.
Tenía 50 años y se preparaba para su gran regreso a los escenarios con una serie de conciertos bajo el nombre de This is it. Su repentina partida dejó no solo a su familia devastada, sino también a millones de seguidores que crecieron con su música y sus inigualables coreografías.
Así reaccionó el mundo ante la muerte de Michael Jackson
La noticia del fallecimiento del cantante se propagó en minutos y con ella una ola de conmoción mundial. En las principales ciudades del planeta miles de personas salieron a las calles para rendirle tributo.
Desde velas encendidas en el Apollo Theater de Nueva York, hasta improvisadas coreografías de “Thriller” en Tokio, Japón, y París, Francia; el mundo entero se unió para llorar su muerte y celebrar su vida.
Artistas como Madonna, Beyoncé, Justin Timberlake y Paul McCartney expresaron públicamente su dolor. Barack Obama, entonces presidente de Estados Unidos, reconoció su trabajo e influencia.
Incluso en redes sociales, que apenas comenzaban a dominar el flujo de la información, se generaron récords de tráfico por las búsquedas sobre su muerte.
Fue un artista que ha trascendido generaciones
Michael Jackson no fue solo un cantante. Fue un fenómeno cultural que cambió para siempre la forma de entender la música pop.
Su disco Thriller no solo es el más vendido de todos los tiempos, también marcó un antes y un después en la producción musical y audiovisual. Videos como “Beat it”, “Bad” y “Smooth criminal” elevaron el videoclip a una forma de arte.
Sus pasos, como el famoso moonwalk, son parte del imaginario colectivo. Su estilo, con el guante blanco, los zapatos brillantes y el sombrero inclinado, definieron toda una era.
Además, también fue un innovador en los conciertos en vivo, ya que incorporó efectos visuales, narrativas y una producción teatral en cada una de sus presentaciones.
A 16 años de su partida, su música sigue sonando, sus discos siguen vendiéndose y nuevas generaciones continúan descubriendo su obra como si fuera nueva.
This is it: la gira que nunca se llevó a cabo
En 2009, Michael estaba trabajando en lo que sería su regreso triunfal a los escenarios. El proyecto This is It consistía en 50 conciertos programados en The O2 Arena de Londres, en Inglaterra.
Se trataba no solo de una serie de shows, sino de una despedida con gloria, una celebración de su carrera. Se dice que los ensayos eran intensos, a pesar de los rumores sobre su estado de salud; Jackson se mostraba comprometido y creativo.
Tan fue así que después de su muerte gran parte del material de estos ensayos se convirtió en el documental This is it, que se estrenó en octubre de 2009 y se convirtió en un éxito de taquilla en los cines del mundo entero.
Lamentablemente esa gira nunca comenzó, ya que el intérprete murió 18 días antes del primer concierto, dejando un vacío que ningún artista ha logrado llenar del todo.
Las controversias que marcaron su vida personal
No se puede hablar de Michael Jackson sin mencionar los episodios difíciles que marcaron sus últimos años. Las acusaciones de abusos, los problemas legales, sus constantes cirugías, su aislamiento mediático y las dificultades para mantener una vida privada saludable fueron parte del peso que cargó hasta el final de sus días.
Sin embargo, también hay que reconocer que durante su vida fue absuelto legalmente de muchas de estas acusaciones y que su figura sigue siendo objeto de análisis, debate y estudio.
Incluso después de su muerte, documentales y artículos continúan reexaminando su vida con nuevas perspectivas. Más allá de la controversia, millones de personas eligen recordar al artista que transformó la industria musical y rompió barreras raciales en la cultura pop.
¿Cómo hay que recordar hoy a Michael Jackson?
Cada 25 de junio fanáticos de todas partes siguen rindiendo homenaje a Michael Jackson. Ya sea a través de eventos conmemorativos, transmisiones especiales en plataformas digitales, murales, fiestas temáticas o bailes masivos, su espíritu sigue presente.
En Spotify, YouTube y Apple Music su música sigue acumulando millones de reproducciones al año. Las nuevas generaciones lo descubren gracias a TikTok, documentales o incluso por referencias en películas y series.
Su influencia se percibe en artistas contemporáneos como The Weeknd, Bruno Mars, Beyoncé o Chris Brown, quienes han reconocido públicamente la huella que Michael dejó en sus carreras.
El Rey del Pop sigue más vivo que nunca
El 25 de junio de 2009 no solo murió un artista, nació un ícono eterno. Michael Jackson pasó de ser una estrella mundial a convertirse en una leyenda. A 16 años de su partida su música sigue emocionando, su voz sigue sonando y su historia inspirando.
Recordarlo no es solo llorar su ausencia, sino celebrar su genialidad. Porque como él mismo decía en una de sus canciones más íntimas: "You are not alone" (“No estás solo"), Michael sigue ahí, presente en cada nota, cada paso y en cada corazón que alguna vez vibró con su arte.
Imagen: Instagram @michaeljackson
Tags: Michael Jackson>, Efemérides>