
Motorhead: 10 canciones que definieron su legado en el rock
Si Motörhead no se hubiera disuelto en 2015 tras la muerte de su líder Lemmy Kilmister, este año estarían celebrando su 50 aniversario. Medio siglo de velocidad, distorsión y actitud que redefinieron el rock y el metal. Pero más allá de los riffs y la furia, fue un grupo que desafió las reglas, incomodó a los puristas y se ganó un lugar eterno en la historia de la música.
Desde sus inicios en 1975 fue considerada por algunos críticos como “la peor banda del mundo”. ¿Por qué? Porque su sonido era demasiado ruidoso, su estética muy agresiva y su actitud demasiado punk para los estándares del rock clásico. Pero eso fue precisamente lo que los convirtió en leyenda. Lemmy nunca quiso encajar, quería romper moldes, y lo logró.
Aquí repasamos contigo 10 canciones que definieron el legado de Motörhead, y que hoy siguen resonando como himnos de rebeldía, velocidad y autenticidad.
No hay forma de hablar de Motörhead sin mencionar esta canción, que es una declaración de principios. Con su riff vertiginoso, el bajo distorsionado de Lemmy Kilmister y letras que hablan de apuestas, riesgo y destino, se convirtió en el himno definitivo de la banda. "You know I’m born to lose, and gambling’s for fools", cantaba Lemmy como si estuviera dictando su propia filosofía de vida.
Este tema es una explosión de energía. La batería de Phil "Philthy Animal" Taylor introduce el doble bombo, que luego sería adoptado por innumerables bandas de metal. El final falso, que se repite varias veces, es una genialidad que mantiene al oyente en tensión. Esta canción marcó un antes y un después en el sonido de la banda, y en el metal en general.
3 "Bomber"
Inspirada en los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial, es una pieza de artillería sonora. El riff principal es como una ráfaga de metralla, y la letra evoca imágenes de destrucción y caos. El álbum del mismo nombre consolidó a la agrupación como una fuerza imparable en la escena británica.
La canción es pura agresividad. El título lo dice todo: puño de hierro. Es rápida, directa y sin adornos. Representa el espíritu de la banda en su forma más ruda. Aunque el álbum recibió críticas mixtas, este tema se convirtió en un clásico de su repertorio en vivo.
Con un título tan provocador como este, el tema se convirtió en un favorito de los fans. El video, que muestra a Lemmy saliendo de una tumba en motocicleta es tan exagerado como icónico. Además, mezcla el humor negro con riffs potentes, y demuestra que el grupo no se tomaba demasiado en serio pero sí sabía cómo hacer buen rock.
La canción que dio nombre a la banda fue escrita por Lemmy Kilmister cuando aún era parte de Hawkwind. Cuando lo despidieron de esa banda por “consumo excesivo de drogas”, el cantante decidió formar su propio grupo y bautizarlo con el nombre de esta canción. "Motörhead" es una oda a la velocidad, tanto literal como metafóricamente. Es el punto de partida de una carrera que nunca bajó el ritmo.
7 "The chase is better than the catch"
Este tema ofrece una mirada más reflexiva sobre el deseo y la persecución. Menos agresiva que otras canciones del álbum Ace of spades, pero igual de intensa. Lemmy canta sobre cómo la emoción de la búsqueda supera la recompensa misma. Una muestra de que Motörhead también podía ser filosófico, pero sin perder su filo.
Esta es una rareza dentro del catálogo de la banda. El bajo de Lemmy toma el protagonismo, y la canción tiene un tono más calmado, aunque sigue siendo contundente. La letra habla de mantenerse fiel a uno mismo, sin comprometer la integridad. En vivo esta canción tenía más fuerza, y Lemmy Kilmister solía presentarla como una de sus favoritas.
Un homenaje a los técnicos y staff que hacen posible los conciertos. Lemmy escribió este tema como tributo a los trabajadores detrás del escenario, que muchas veces son invisibles pero esenciales. La letra es honesta y llena de gratitud. "Another town, another place, another girl, another face", canta Lemmy Kilmister describiendo la vida nómada de una banda en gira.
Oscura, experimental y líricamente profunda. "Orgasmatron" se aleja del hedonismo habitual de Motörhead para criticar la religión, la política y el poder. La voz del intérprete está distorsionada, casi robótica, y la atmósfera es opresiva. Es una canción que demuestra que el grupo también sabía pensar, y que podía ser tan cerebral como visceral.
La muerte de Lemmy Kilmister fue el fin de una era
El 28 de diciembre de 2015, Lemmy falleció a los 70 años, apenas dos días después de ser diagnosticado con cáncer. Su muerte fue un golpe devastador para el mundo del rock. Él no era solo el líder de Motörhead, era su alma. Su presencia en el escenario, su voz inconfundible y su actitud desafiante lo convirtieron en un ícono.
Tras su muerte, el baterista Mikkey Dee anunció la disolución de la banda: "Motörhead era Lemmy. No hay Motörhead sin Lemmy". Así terminó una historia marcada por la intensidad, autenticidad y rechazo a las convenciones.
Por qué Motörhead fue nombrada como "la peor banda del mundo"
Durante sus primeros años, Motörhead fue vilipendiada por críticos que no soportaban su volumen, su falta de técnica "convencional" y su estética agresiva. Algunos medios británicos los llamaron "la peor banda del mundo". Pero eso solo alimentó su leyenda. Lemmy lo tomaba como un cumplido diciendo: "si somos los peores, entonces somos los más auténticos".
Motörhead no fue para todos, pero para quienes entendieron su mensaje, fue todo. Sus canciones siguen sonando en bares, festivales y playlists. Su logo, con el icónico “Snaggletooth” (es una mezcla de lobo, perro y gorila con casco, cuernos y picos, y fue creado por el dibujante Joe Petag) continúa adornando camisetas y tatuajes. Y su espíritu sigue inspirando a músicos que se atreven a desafiar las normas. Y como dijo Lemmy: “born to lose, live to win”.
Foto: Instagram @officialmotorhead
Tags: Motörhead>, Efemérides>