
Slash cumple 60 años: su historia y por qué hay que festejar al guitarrista de Guns N Roses
Cada 23 de julio los fanáticos del rock alrededor del mundo celebran el nacimiento de uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos: Slash, el hombre detrás de la inconfundible melena rizada, el sombrero de copa y los solos inolvidables.
Su nombre es Saul Hudson, nació en 1965, está cumpliendo 60 años de edad y continúa siendo un espíritu rebelde y apasionado del rock and roll. Aquí te contamos acerca de su trayectoria, impacto en la música y las razones por las que debemos celebrar su existencia.
Los orígenes de un guitarrista que amaba el arte desde temprana edad
Slash creció en el barrio de Hampstead, en Londres, Inglaterra, en una familia cuyos miembros eran muy creativos y estaban conectados con el mundo artístico. Su mamá, Ola Hudson, era diseñadora de modas y trabajó con grandes estrellas como David Bowie, mientras que su papá, Anthony Hudson, diseñaba portadas de álbumes para sellos discográficos.
Desde muy joven estuvo expuesto a ambientes bohemios y creativos. A los 5 años se mudó con su madre a Los Ángeles, California, en donde comenzó a descubrir la cultura musical que marcaría su camino.
Aunque no fue un estudiante modelo, su pasión por la música lo impulsó a aprender por cuenta propia y practicar la guitarra durante horas. De hecho, se dice que pasaba más de 10 horas diarias perfeccionando su técnica, lo que forjó su estilo único y explosivo.
Su entrada a Guns N’ Roses
El verdadero debut de Slash, quien cumple 60 años de vida, en la escena musical llegó en 1985, cuando se unió a Guns N’ Roses, junto a Axl Rose, Duff McKagan, Izzy Stradlin y Steven Adler. La química en el escenario de todos ellos era incendiaria, y su talento lo convirtió en el motor sonoro de la banda.
En 1987 lanzaron su álbum debut Appetite for destruction, que se convirtió en el disco más vendido de una banda debut en la historia del rock. Canciones como "Welcome to the jungle", "Sweet child O’ mine" y "Paradise city" se volvieron himnos generacionales. Y el solo de Slash en "Sweet Child O’ mine" fue elegido en múltiples ocasiones como uno de los mejores de todos los tiempos.
El estilo Slash, su técnica, alma y actitud
El guitarrista no solo tocaba notas, las sentía. Su estilo mezcla el blues con el hard rock, combinando una técnica impecable, fraseo melódico y un instinto emocional. Su marca registrada, la Gibson Les Paul Standard, se volvió casi una extensión de su cuerpo y cada solo una conversación íntima con el público.
Además, su imagen ya es legendaria: jeans rasgados, camisetas negras, gafas oscuras y un sombrero que nunca se quitaba. En una industria donde la imagen importa, él demostró que el talento aún puede definir la esencia de un artista.
Su paso por las bandas Slash’s Snakepit y Velvet Revolver
Tras su salida de Guns N’ Roses en 1996, por conflictos personales y creativos, no bajó la velocidad de su carrera. Fundó Slash’s Snakepit, un proyecto con tintes más oscuros que le permitió seguir componiendo sin restricciones. Y aunque no tuvo el mismo éxito comercial que en Guns, sí recibió elogios por su autenticidad y energía.
Para 2004 regresó al mainstream con la banda Velvet Revolver, junto a compañeros de GN’R y el vocalista Scott Weiland (ex Stone Temple Pilots). El disco Contraband tuvo un gran impacto con sencillos como "Slither" y "Fall to pieces", que demostraron que seguía siendo una fuerza creativa imparable.
Su trayectoria como solista y el regreso a Guns N’ Roses
En 2010, el músico que celebra 60 años de vida, se lanzó como solista con el disco homónimo "Slash", en el que colaboraron artistas como el fallecido Ozzy Osbourne, Fergie, Chris Cornell y Adam Levine, entre otros.
Este álbum mostró su versatilidad, ya que navegaba entre géneros sin perder su esencia. Luego formó Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators, con quienes ha grabado álbumes como Apocalyptic love, World on fire y 4.
Su regreso a Guns N’ Roses en 2016, junto a Duff McKagan y Axl Rose, fue uno de los momentos más esperados por los fans. La gira Not in this lifetime recorrió el mundo y demostró que, a pesar de los años y las diferencias, el poder del rock continúa siendo una fuerza de unión.
Su vida personal: luchas, familia y madurez
El guitarrista no ha tenido una vida fácil. En los años 90 vivió excesos extremos, sufrió problemas cardíacos graves (incluida una cardiomiopatía que lo dejó clínicamente muerto por 8 minutos en 1992), y pasó por múltiples rehabilitaciones.
Sin embargo, su decisión de mantenerse sobrio desde 2006 lo llevó a recuperar su salud y enfoque. Hoy en día es padre de dos hijos, London y Cash, fruto de su relación con Perla Ferrar, y ha consolidado una vida familiar tranquila lejos de los reflectores.
También es un defensor del bienestar animal, guitarrista invitado en proyectos benéficos y embajador del legado del rock para las nuevas generaciones.
La influencia cultural y colaboraciones legendarias de Slash
Slash no solo es parte de Guns N’ Roses. Su guitarra ha brillado junto a Michael Jackson (“Give in to me”), Lenny Kravitz, Aerosmith, Alice Cooper, Black Eyed Peas, B.B. King y más. Su capacidad para adaptarse y enriquecer cualquier estilo lo hace único en la industria musical.
Por otro lado, en 2007 publicó su autobiografía, “Slash”, en donde narra sus experiencias con honestidad brutal: los altibajos, las adicciones, la música y sus desafíos personales. Este libro es lectura obligada para entender la evolución del rock de los años 80 al día de hoy.
¿Qué hace a Slash una figura digna de admiración?
Él representa lo que muchos buscan en un artista: autenticidad, talento y evolución. No se quedó en el pasado ni vive de la nostalgia. Está activo, creando y continúa haciendo giras con energía juvenil. Su influencia trasciende el rock, ya que está presente en el cine, los videojuegos, la moda y la cultura pop en general.
Guitarristas actuales lo nombran como referencia, desde John Mayer hasta Synyster Gates. Si bien han pasado décadas desde su primer solo, nadie ha logrado replicar su esencia.
¿Por qué hay que festejar el cumpleaños de Slash?
Porque es un sobreviviente, un creador incansable y un símbolo de lo que el rock puede lograr cuando se mezcla talento con pasión. A sus 60 año es una figura relevante, poderosa y humilde. Su historia inspira a no rendirse, a buscar nuestro propio sonido y vivir con intensidad.
Así que en este 23 de julio sube el volumen, ponte tu sombrero imaginario y siente su música en “November rain”, porque Slash no solo nació, renace cada vez que una guitarra “llora”.
Imagen: Facebook @Slash