
¿No sabes qué es Early Bird o Pit? Glosario para comprar boletos de conciertos en México
Si eres fanático de la música, seguramente uno de tus grandes sueños es vivir ese momento en el que finalmente verás a tu artista favorito en concierto y estarás cantando a todo pulmón tus canciones favoritas junto a miles de personas que sienten lo mismo que tú. La buena noticia es que México se ha convertido en una parada obligada para muchísimos artistas internacionales y nacionales. Así que tarde o temprano ese show que tanto esperas llegará a nuestro país.
Pero si nunca has comprado boletos para un concierto y sientes que te hablan en otro idioma cuando mencionan cosas como Preventa, Pit VIP o Early Bird, no te preocupes. Aquí te dejamos un glosario completo explicándote con palabras claras, para que no te quedes fuera en tu próximo show solo por no entender cómo funciona este mundo.
El Mapa y el Venue para elegir mejor tus boletos de concierto
Cuando busques boletos para un concierto es común encontrar los términos Mapa y Venue. Y para que no te agarren en curva, aquí te explicamos lo que significa cada uno:
Mapa
Se refiere al plano que muestra cómo está distribuido el lugar donde se llevará a cabo el concierto. Ahí puedes ver las diferentes zonas disponibles, accesos, salidas, gradas, áreas VIP, zona general, baños, barras de comida y, por supuesto, la ubicación del escenario.
Este mapa es muy útil para elegir bien tus boletos, ya que te permite saber exactamente dónde estarás ubicado y qué tan cerca estarás del artista. Por eso es recomendable revisarlo antes de comprar.
Venue
Por otro lado, Venue es un término en inglés y se refiere al recinto donde sucederá el evento, como estadios, foros o teatros. En México y otros países es común que en la información oficial del evento aparezca la palabra Venue para indicar exactamente en dónde será el show. Conocerlo te ayudará a planear cómo llegar, qué servicios encontrar y qué tipo de boleto elegir según la ubicación.
Antes de comprar tu boleto entérate de estos conceptos
Cuando vas empezando es normal confundirte entre tanto término que parece inventado solo para confundirte. Pero no te angusties, ya que aquí te dejamos una explicación de las palabras que más vas a encontrar antes de comprar tus boletos:
Preventa
Es una venta especial que abren las boleteras antes que la venta general. Normalmente es exclusiva para quienes tienen tarjetas de ciertos bancos o están registrados en alguna página. Tiene dos propósitos: asegurar buenos lugares para algunos fans y empezar a medir la demanda del evento.
Venta General
Es cuando cualquier persona puede comprar entradas sin necesidad de códigos, tarjetas especiales o registros previos. Normalmente es la fase donde más rápido se agotan los tickets, porque aquí sí participa todo el público.
Fase o Etapa
Muchas veces verás que los precios cambian según la fase. No es que los boletos sean distintos, es solo una estrategia para vender primero entradas más baratas y después ir subiendo el precio conforme avanza el tiempo o se agotan las primeras tandas. Si ves “Fase 1” y te esperas, la “Fase 2” será más cara.
Early Bird (EB)
Literalmente significa “pájaro madrugador”, pero en conciertos se usa para hablar de los primeros boletos que salen a la venta a un precio más barato. Si quieres ahorrar, ese es tu momento. Pero ten cuidado, ya que suelen ser muy limitados y se acaban rápidamente. Además, muchas veces se venden antes de que se dé a conocer el lineup completo, por lo que es casi una compra a ciegas.
Headliner
Es el artista principal del evento, el que cierra el show y por el cual probablemente compraste tu boleto. En festivales hay muchos artistas, pero siempre uno es el headliner y suele tocar al final.
Durante la compra qué significa cada zona
Cuando llegues a la parte de elegir tu lugar, es común que te enfrentes a nombres que suenan elegantes, pero que no siempre están claros. Aquí te los explicamos:
Entrada General (GA)
En muchos conciertos esto significa que puedes entrar y colocarte donde quieras, pero sin asientos asignados. Generalmente es de pie y aplica para zonas como canchas o explanadas. Si deseas ver bien, tendrás que llegar temprano.
Pit o VIP Pit
El Pit es una zona especial, justo frente al escenario, que muchas veces está separada del resto de la entrada general. Cuando es VIP Pit suele incluir beneficios extras como baños exclusivos, zona de bar, acceso prioritario, etc. Obviamente, es más caro.
PMR / PCD (Personas con Movilidad Reducida o con Discapacidad)
Estas son zonas reservadas para personas que necesitan accesos o lugares especiales por alguna condición física. Normalmente están cerca de accesos fáciles, tienen buena visibilidad y requieren identificarse al comprar para respetar el uso correcto de esos espacios.
Side Pit / Side Preferred (SP)
En eventos donde hay pits divididos, este término puede señalar los pits laterales, que ofrecen buena vista pero no están al centro del escenario.
Cashless / RFID
Algunos festivales ya no aceptan efectivo ni tarjetas en la compra de comida o bebida. Todo lo haces a través de una pulsera llamada Cashless, que cargas con dinero previamente y funciona por tecnología RFID (Radio Frequency Identification). Esto agiliza todo adentro del evento, pero requiere que planees tu presupuesto antes de entrar. Una vez que el festival termina, los organizadores suelen anunciar en sus redes sociales o en su página oficial el procedimiento para solicitar el reembolso del dinero que te haya sobrado en la pulsera.
ACC (Acceso)
Esta abreviatura puede aparecer en los boletos para indicar tu tipo de entrada, por ejemplo: Acceso General, Acceso VIP o simplemente ACC Preferente.
ACC CORT (Acceso Cortesía)
En algunos boletos o listas de invitados verás esta sigla para identificar los accesos que no fueron pagados por el público general, sino que fueron entregados como cortesías.
Experiencias extra que puedes encontrar en un concierto
Aparte de ver a tu banda o artista favorito, hay otros conceptos que pueden sonar muy tentadores si quieres tener una experiencia más completa.
Meet & Greet (M&G)
Literalmente es “conoce y saluda”. Se trata de una experiencia en donde tienes acceso para conocer personalmente al artista o banda, tomarte una foto, recibir un autógrafo y a veces te incluyen un regalo especial. Son boletos muy limitados y con un precio bastante elevado, más que un acceso normal.
Backstage
Aunque no siempre está disponible para fans, el backstage es la zona detrás del escenario en donde se mueve todo el equipo y los artistas. Algunos paquetes VIP incluyen el acceso a conocer esta parte del show, pero no siempre significa que conocerás al artista.
Meet & Mingle (MM)
Algunos eventos ofrecen un paquete llamado Meet & Mingle que es más relajado que un Meet & Greet. Te permite convivir con otros fans y a veces acercarte al artista, pero no siempre garantiza que puedas tomarte una fotografía o te den un autógrafo.
Términos que debes conocer el día del evento para no confundirte
Ahora bien, ya tienes tu boleto, pero el mero día te vas a topar con algunas palabritas que más vale que sepas de antemano.
Puertas
Cuando veas el horario del evento, dirá algo como “Puertas: 6 p.m.” Eso significa la hora en la que te van a dejar entrar al recinto, no a la que empieza la música. Muchas veces hay filas largas desde mucho antes.
Día de Concierto (DDC)
En foros de fans o grupos de redes sociales verás que usan DDC para referirse de forma informal al día del evento. Es más un código entre asistentes que un término oficial.
Zona Confort / Zona de Confort (ZC)
Algunos festivales en México empiezan a ofrecer esta zona con servicios extra como sombra, baños exclusivos, wifi, recarga de celulares o espacios para sentarse y descansar.
First Come First Served (FCFS)
Significa que los lugares no están numerados y el acomodo será según vayas llegando. Si quieres tener un buen lugar, deberás de llegar temprano.
To Be Confirmed (TBC)
En carteles o boletaje pueden aparecer las siglas TBC, que son para señalar que algo aún está por confirmarse, como horarios o artistas.
Consejos prácticos para no regarla en tu primera compra
Entender el glosario es solo una parte. Aquí te van unos tips muy útiles si es tu primer concierto o tu primera vez comprando boletos:
Compra en sitios seguros: Ticketmaster, Eticket, Superboletos, Ocesa, Zignia Live, Boletosde, etc. No te arriesgues con desconocidos en la calle.
Si es preventa bancaria, ten tu tarjeta a la mano: muchas personas se pierden la oportunidad de comprar sus boletos por no tener listos los datos.
No publiques tus entradas en redes sociales: aunque parezca obvio, mucha gente suele subirá un foto presumiendo su código QR, y luego alguien más lo usa antes que tú para entrar al concierto.
Si es general de pie, llega temprano: tu lugar lo decides tú, no el boleto.
En eventos Cashless, planea tu gasto antes: revisa cuánto te vas a gastar en comida, bebida y mercancía. Es mejor cargar de más que quedarte sin fondos.
Ya estás listo para disfrutar de tu concierto sin estrés y como todo un experto
Ahora sí, ya no tienes pretextos. Con este glosario y estos consejos, podrás comprar boletos y asistir a tu primer concierto con toda la seguridad y sin sentirte perdido. Recuerda que no importa si es en un estadio enorme o en un pequeño foro, lo importante es vivir la música en vivo como se debe: con emoción, organización y mucha actitud.
Imagen realizada con IA
Tags: Conciertos>, Música>