7 conceptos básicos para entender la F1

En el mundo del entretenimiento hay eventos para todo el mundo. Así como hay múltiples opciones para los apasionados de la música los hay para los deportes. Esto incluye partidos de futbol, lucha libre y carreras de autos. La Fórmula 1 es uno de los Campeonatos Mundiales de Automovilismo con mayor popularidad a nivel internacional. En términos generales, se trata de la competencia de automóviles que cuentan con la última tecnología.

Si es tu primera vez en la Fórmula 1 no te preocupes. Sabemos que mucho tecnicismo puede angustiarte, por eso, aquí te dejamos algunos términos esenciales para que no estés tan perdido en tu primera visita a este espectáculo.

Qué saber de la Fórmula 1

  1. Monoplazas. En este medio, es el nombre que recibe el tipo de auto que usan los pilotos para las competencias. El hecho de que tenga una anchura menor y un peso bajo, le permite tener mayor aerodinámica. Por esta razón, también se vuelven difíciles de maniobrar, por lo que las aceleraciones o frenadas o viraje son muy fuertes.
  2. Distancia y no vueltas. En la F1, cada circuito es diferente y en las carreras se enfocan por la distancia recorrida. La mínima es de 305 km, así que deben hacer la vueltas necesarias para alcanzar esa distancia. Generalmente una carrera dura un aproximado de 80 a 100 minutos.
  3. Puntuación. Estos se otorgan de acuerdo a la posición en la que se termina la carrera. El ganador recibe 25 pts, el segundo 18 puntos hasta llegar al décimo lugar. Como dato, se entrega un punto extra al piloto que realice la vuelta más rápida de la carrera. Ojo: tendrá que estar dentro del top 10.
  4. Sectores. En todas las vueltas de la Fórmula 1 se dividen tres sectores: sector 1, sector 2 y sector 3. Estas se calculan usando un tercio de la pista y cada una cuenta con características propias. El primero, también conocido como sector rápido, suele ser el más veloz ya que suele ser una línea recta. El segundo es un poco más complejo y cuenta con más esquinas; mientras que el tercero es bastante lento.
  5. Gran Prix. O también conocido como Gran Premio es el nombre que recibe cada una de las carreras que organiza la Federación Internacional del Automóvil. Se dice que el término se asocia al circo romano: un espacio donde se viaja con la familia de pilotos, ingenieros, organizadores, área de logística, entre otros, por todo el mundo.
  6. Equipos. En su estructura de competencia participan 10 equipos, cada uno con dos pilotos por grupo. Al haber clasificaciones, se acumulan puntos a lo largo de toda la temporada.
  7. Cifras. La F1 se rige por números y estadísticas. Al tratarse de una competencia que involucra tiempo y velocidad, cada décima, centésima y milésima cuenta. 

Desde su primera aparición a la actualidad, la F1 es uno de los deportes con mayor seguimiento a nivel mundial. Y aunque para sus nuevos fanáticos tengan ciertas dudas sobre cómo funciona esta competencia, es un hecho que cada vez hay mayor gente interesada en conocer más acerca de esto, y si no, al menos experimentar por primera vez un evento así.

Fotografía: El Mundo.

Tags: Fórmula 1, Competencia, Deporte, Autos

Artículos relacionados

Artistas en tendencia