Los Latin Grammy anuncian cambios clave en su premiación

El 19 de marzo la Academia Latina de la Grabación dio a conocer importantes actualizaciones en las reglas de elegibilidad para sus premios, donde incluyeron nuevas categorías que prometen celebrar aún más a la música latina.

Estos cambios se aplicarán en su edición 26 edición de los Latin Grammy Awards, que está programada para noviembre de 2025.

 

¿Qué hay de nuevo en los Latin Grammy?

 

La Academia de la Grabación está revolucionando los Premios Latin Grammy con nuevas actualizaciones para adaptarse a la evolución de la música y fomentar una mayor inclusión y diversidad.

 

Estos cambios buscan reflejar las nuevas tendencias de la industria y asegurar que todos los géneros y artistas tengan su lugar en la ceremonia más prestigiosa de la música. ¿Quieres saber qué hay de nuevo? ¡Aquí te lo contamos!

 

 

Nuevas áreas y categorías

 

Área: Música para medios visuales

 

Categoría: Mejor Música Para Medios Visuales

 

En la categoría de Música para Medios Visuales se premiará a la música original creada para películas, series, videojuegos y otros medios visuales, que enriquece la narrativa y atmósfera de las producciones. La música debe tener ritmos latinos o ser compuesta por alguien de ascendencia iberoamericana, ser original y creada específicamente para la producción, con al menos 15 minutos de contenido musical. Se incluye música vocal en español, portugués o dialectos regionales o versiones instrumentales. Los premios se entregarán a compositores, artistas, productores, arreglistas e ingenieros de grabación y mezcla.

 

Mejor Canción de Raíces - Sencillos o Cortes (Área Tradicional)

 

Este premio se otorgará a compositores con grabaciones nuevas e inéditas que reflejan las tradiciones y orígenes de diversas comunidades, especialmente las hispanoamericanas. Los géneros elegibles incluyen tango, folclore, flamenco, entre otros, y deben ser en español, portugués o lenguas indígenas. La grabación deberá ser original y no una remezcla ni un cover. Se entregará la estatuilla al compositor y certificados especiales a los sellos editoriales.

 

Modificaciones en categorías existentes

 

Los cambios adicionales a las categorías que ya existen, incluyen el cambio de nombre de varias de ellas:

 

Mejor Álbum Vocal Pop, ahora se llamará Mejor Álbum de Pop Contemporáneo (Área Pop).

 

Mejor Fusión/Interpretación Urbana, pasa a llamarse Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana (Área Urbana).

 

Mejor Álbum de Música Latina Para Niños, se convierte en Mejor Álbum de Música Para Niños (Área Infantil).

 

El Área Pop actualizará sus categorías eliminando la palabra 'Vocal' de sus denominaciones. Así quedarán los nuevos nombres para las categorías de álbumes:

 

Mejor Álbum Pop Contemporáneo

Mejor Álbum Pop Tradicional

 

Reformas en el Requisito de Elegibilidad

 

En la categoría Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana (Área Urbana), se han implementado dos cambios clave:

 

Remezclas: ahora solo son elegibles si la versión original de la canción se lanzó durante el mismo período de elegibilidad (mismo año).

 

Elementos urbanos: aquí, el porcentaje mínimo requerido para clasificar en esta categoría aumenta del 51% al 60% de la composición.

Estos ajustes buscan garantizar que las nominaciones reflejen obras contemporáneas y mantengan una esencia urbana más definida.

 

Hay nuevos requisitos para la categoría Compositor del Año

 

El nuevo criterio de elegibilidad para Compositor del Año reduce el umbral mínimo de canciones de 6 a 4. Los compositores que hayan escrito al menos cuatro canciones nuevas recibirán crédito como compositor o coautor, siempre y cuando no sean también el intérprete, productor o ingeniero.

 

Nueva forma de elección de video

 

Categoría: Mejor Video Musical – Versión Larga (Área de Video Musical)

 

Los videos elegibles en esta categoría deben tener una duración mínima de 12 minutos, sin incluir los créditos, a menos que estos formen parte del proceso creativo.

 

Nuevos cambios al proceso de revisión y votación para la categoría Productor del Año

 

Esta categoría, Productor del Año (Área de Producción), conocida previamente como técnica, ahora será evaluada y sometida a votación por un comité especializado, además del proceso habitual de revisión y votación de los miembros.

 

Todas estas actualizaciones, entrarán en vigor de inmediato para la entrega 26 de los  Latin GRAMMY, que se celebrarán en noviembre de 2025. Aquí se puede consultar el calendario de la premiación:  https://www.latingrammy.com/premiacion/calendario.

 

¿Cuándo y dónde se han realizado los Latin Grammy?

 

Las entregas de los Latin Grammy se han llevado a cabo en diversas ciudades a lo largo de los años. En sus primeras ediciones, se celebraron en Los Ángeles, California, entre 2000 y 2002. Luego, las ceremonias se trasladaron a Miami, Florida, en 2003 y 2004, antes de regresar a Los Ángeles, en 2005 y 2006. Posteriormente, las entregas fueron en Las Vegas, Nevada, desde 2007 hasta 2019. Para 2020, la ceremonia se celebró nuevamente en Miami, debido a la pandemia, y para 2021 y 2022, regresaron a Las Vegas. En 2023, por primera vez, se hicieron fuera de Estados Unidos, en Sevilla, España. Y en 2024 el escenario fue en el Kaseya Center, de Miami, Florida. 

 

Los cambios de los Latin Grammy reflejan la evolución y tendencias de la música

 

No cabe duda que estos cambios reflejan un intento por hacer a los premios más inclusivos, justos y representativos de la música latina en su totalidad. Además, esto permite que los Latin Grammy sigan siendo relevantes en una industria musical que cambia rápidamente.

Foto: Instagram @latingrammys

Tags: Latin Grammy, Premios

Artículos relacionados

Artistas en tendencia