Paquita la del Barrio muerte

Muere Paquita la del Barrio, la voz rebelde de la música ranchera

Si hubo una mujer que dio voz a las emociones más profundas y a las verdades más crudas, esa es Paquita la del Barrio (Q.E.P.D.), antes de que se diera a conocer su fallecimiento a los 77 años; durante la etapa final de su vida enfrentó distintas enfermedades que la hicieron ausentarse de los palenques. 

Con su estilo único, actitud y canciones sin filtros, la cantante se convirtió en un ícono de la música ranchera y un símbolo de empoderamiento para millones de mujeres.

No cabe duda de que su música no solo ha sido un reflejo de la vida mexicana, sino que también en una fuente de fuerza para aquellos que se han visto reflejados en sus letras.

 

Su vida fue una lucha continua pero triunfó en su carrera


Su nombre era Francisca Viveros Barradas, nació el 2 de abril de 1947, en Alto Lucero, Veracruz, creció en un entorno humilde y desde pequeña mostró un amor innato por la música, pero su camino en convertirse en una estrella no fue fácil. 

Antes de ser la leyenda que es hoy, trabajó en diferentes oficios como costurera y vendedora ambulante. Sin embargo, su destino estaba marcado por las canciones que más tarde interpretaría con pasión y fuerza.

 

El surgimiento de una leyenda


La carrera de la intérprete comenzó a finales de los años 70 en la Ciudad de México. Ella cantaba en un restaurante de la Colonia Guerrero, a donde la gente regresaba cada semana para escucharla cantar. 

En ese lugar comenzó a usar su nombre artístico, Paquita la del Barrio. El compositor y productor musical Juan Gabriel le dio su gran oportunidad en 1973. Ella, con su voz potente y estilo desafiante, rápidamente obtuvo popularidad. 

Su primer gran éxito, “Rata de dos patas”, se convirtió en un himno para quienes habían sufrido desamor y traición por parte de sus parejas sentimentales. Esta canción, junto con otros éxitos como “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé”, la consolidaron como la voz de las mujeres que no se quedan calladas. Sin duda, fue una mujer valiente y decidida a romper con las normas impuestas.

 

Tenía una voz de empoderamiento


Con su frase emblemática de “¿Me estás oyendo, inútil?”, desafió las normas sociales y dio voz a quienes no se atrevían a hablar. Su estilo directo y su manera de cantar con el corazón en la mano, hizo que se ganara el cariño de generaciones enteras. 

A lo largo de su carrera grabó más de 30 álbumes y colaboró con artistas de renombre como Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Lila Downs, Lupita D'Alessio y La Sonora Santanera. Paquita no solo era música; era y es una actitud. 

Además, recibió numerosos reconocimientos, aunque nunca ganó un Latin Grammy en su trayectoria artística. A pesar de eso, ella se afianzó como una de las grandes figuras de la música ranchera mexicana.


Una enfermedad que apagó una voz única


El 2024 fue un año difícil para Paquita la del Barrio, ya que la diagnosticaron con una grave enfermedad que afectó su salud al grado que la llevó a su muerte, ya que le impedía caminar y la sumió en episodios de depresión.

Durante los últimos meses, se enfrentó a varios desafíos que la llevaron a posponer varias de sus presentaciones en vivo, lo que entristeció a sus miles de seguidores. 

Su representante, Francisco Torres, explicó que la muerte de la cantante lo tomó por sorpresa, luego de que habían hablado apenas hace unos días e incluso dijeron que estaba lista para un concierto en el Auditorio Nacional, al lado de La Sonora Santanera.

Paquita, que era conocida por su fuerza indomable, luchó con valentía ante esta adversidad, y nos deja con una profunda tristeza al partir de este mundo debido a un paro cardíaco.


Las 5 canciones más famosas de Paquita la del Barrio

 

1.- "Rata de dos patas"
Esta es, sin duda, el tema más icónico de Paquita. Con su potente letra llena de desdén, le canta a un hombre que traiciona.

 

2.- "Me saludas a la tuya" 
La composición es un juego de palabras sobre insultar a una persona. Paquita no se inmutó con el “saludo”, sino que agradece y sin mucha bulla manda el saludo de vuelta con un toque de humor e ironía.

 

3.- "Tres veces te engañé"
En esta balada, la intérprete expresó su dolor y arrepentimiento por haber amado a alguien que no lo merecía. Con su característico estilo desafiante y pasional, la letra es un reflejo de su voz empoderada y única.

 

4.- "Cheque en blanco"
En esta composición se expresa cómo el amor no siempre es correspondido y cómo las promesas vacías pueden llevar al sufrimiento. Fue de las favoritas en sus presentaciones, y una muestra más de su valentía para hablar de temas profundos y personales.

 

5.- "¿Me estás oyendo, inútil?"
Esta frase es un emblema de Paquita, pues representa fielmente su actitud firme y sin filtros. El título homónimo es un desahogo de emociones intensas, donde desafía a su interlocutor y afirma su poder y autoridad en su vida.

 

Estas canciones marcaron su trayectoria, y siguen siendo himnos para muchos de sus seguidores, quienes la recordarán como la voz rebelde y auténtica de la música ranchera.


El adiós a una leyenda


La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al mundo de la música y a sus millones de fans. Aunque Paquita la del Barrio ya no está entre nosotros físicamente, su legado, sus canciones y su incansable lucha por los derechos de las mujeres perdurarán por siempre.

Además, es bien sabido que a lo largo de su carrera enseñó que la música puede ser una herramienta de liberación y resistencia, y su voz seguirá resonando en el corazón de todos los que la admiraron.

Sin dudarlo ni un segundo, se puede decir que Paquita es una artista que cantó con el alma e hizo sentir cada una de sus palabras. Su voz se apagó, pero su espíritu rebelde, su autenticidad y amor por la música jamás serán olvidados. Es una leyenda que seguirá viva en la música y memoria de todo México.

Foto: Instagram @paquitaoficialb

Tags: Paquita la del Barrio, Obituarios

Artículos relacionados

Artistas en tendencia